¿CÓMO LE LLAMAMOS? PAPÁ NOEL, SANTA CLAUS, SAN NICOLÁS.
Realmente se trata de una leyenda, invención comercial o es un ser humano como todos nosotros. Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás y muchos nombres más. ¿Es verdad lo del traje verde que luego se tiño de rojo por una marca de refrescos?
Retrocedamos en la historia llegamos al siglo IV, Anatolia, la actual Turquía. Donde se encuentra noticias de un obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás. Se convirtió en una persona venerada por los cristianos de la Edad Media. Hoy se conservan todavía sus reliquias en la Basílica de San Nicolás en Bari, Italia.
Nicolás de Bari, como se le conoce, nació en el año 280 en Patara, una ciudad de Licia, Turquía. La tradición occidental se ha basado en Nicolás para transformarlo en el personaje que trae los regalos a los niños por Navidad. Hijo de una familia acomodada. Su destino y la peste le llevo de un comerciante a repartir sus bienes entre los más necesitados, al perder a sus padres en la epidemia. Se ordenó de sacerdote a los 19 años. Más tarde al morir su tío el obispo de Mira, Grecia. Fue elegido para reemplazarlo.
Existe una leyenda de Nicolás de Bari.
Su relación con los niños nace de una historia sobre el apuñalamiento de varios niños, Nicolás de Bari rezó por ellos y obtuvo su curación.
Otra historia lo relaciona con el reparto de regalos. Se cuenta que un hombre pobre, padre de tres hijas, no podía casarlas por no contar con la dote necesaria. Nicolás le entregó una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas. Se cuenta que lo hizo en secreto entrando por la ventana de la casa de aquel hombre y colocando la bolsa de oro en los calcetines de las niñas, al llegar a su edad de casarse. Calcetines que colgaban de la chimenea para secarlos.
También fue nombrado Patrono de los marineros. Además en oriente se le conoce como San Nicolás de Mira y en occidente como San Nicolás de Bari. Existen cientos de templos dedicados a su figura en muchos lugares del mundo. En el 550, en Roma se erigió uno en su honor.
¿Cómo se relaciona a San Nicolás y la Navidad?
En europa recibe el nombre de Papá Navidad, que traducido viene a ser, Father Christmas, Père Noël, Babbo Natale. En España la palabra francesa Noël se convierte en Noel.
En Roma se realizaban fiestas, a mediados de diciembre, en honor de Saturno, al final de las cuales los niños recibían regalos de los mayores.
Pero hay otras tradiciones similares, como en Italia, los niños italianos recibían regalos de un “hada” llamada Befana. En Cataluña y Aragón es un tronco mágico llamado Tío o Tío de Nadal. Mientras que los pueblos de algunos valles vascos y navarros, los regalos los traía el carbonero Olentzero y también duendes de barba blanca, botas altas y gorro de armiño. En ciertas zonas del centro de Galicia se oye la leyenda del Apalpador, que llegaba el día de Navidad a palpar las barrigas de los niños, dejando castañas a los niños más delgados (para que engordaran) y carbón a los mejor alimentados (para que calentaran la casa).
En 1624 los inmigrantes holandeses de Nueva Amsterdam llevaron a su patrono Sinterklass. En 1823 Clement larke Moore, publicó un poema, basándose en el personaje de Washintong Irving. En este poema se hace mención a un Santa Claus, enano y delgado, que regala juguetes a los niños la víspera de Navidad y se transporta en un trineo tirado por nueve renos, incluyendo a Rodolfo.
Hacia 1863 adquiere su fisonomía actual, gordo barbudo, bonachón, con vestimentas de obispos de viejas épocas, basados en las tiras navideñas de Harper’s Weekly. Pero este San Nicolás ya no tenía nada que ver con el San Nicolás de Mira.
El Santa Claus Estadounidense pasa a Inglaterra y luego a Francia, donde se funde con Bonhomme Noël, siendo su origen el Papá Noël europeo.

En el siglo XX, la empresa Coca-Cola encargó al pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus/Papá Noel para hacerlo más humano y creíble. Esta versión data de 1931. En este punto, sin embargo hay que aclarar que es solo una leyenda urbana la creencia de que el color rojo y blanco de Santa Claus tenga su origen en los anuncios que la marca Coca-Cola empezó a hacer a partir de 1931, aunque sí es cierto que contribuyeron a la popularización de estos colores y del mito mismo. Antiguas representaciones religiosas del obispo San Nicolás de Mira ó San Nicolás de Bari, en las que es común el color rojo y blanco de la vestimenta religiosa. Se pueden encontrar en ilustraciones de 1900 a Papá Noel vestido de verde. Lo que si tenemos que considerar que la campaña masiva de Coca-Cola fue una de las principales razones por las cuales Santa Claus terminó vestido de color rojo y blanco.

Podemos al final decir, entre los mitos, las leyendas, el fervor religioso y el mercantilismo. Hemos transfigurado a este ser. Su origen religioso con acercamiento a mitos paganos ha creado un personaje lleno de polémica. Pero la polémica esta en los adultos. Para los niños, los beneficiarios finales, la polémica es y será siempre, si se han portado lo suficientemente bien para que Papá Noel o Santa Claus les deje su regalo la noche de Navidad.
FELIZ NAVIDAD
LES DESEA
TRATTORIA BOCCADORO