
Entre los años 120 y 140 DC los gnósticos trataron de cristianizar estos festejos celebrando el bautismo de Jesús. Hasta el siglo IV la Iglesia comenzó a celebrar en este día la Epifanía del Señor. Al igual que la fiesta de Navidad en occidente, la Epifanía nace contemporáneamente en Oriente como respuesta de la Iglesia a la celebración solar pagana que tratan de sustituir.
La tradición católica adoptó la costumbre de celebrar al mismo tiempo el día de la Epifanía, el seis de enero, con la festividad de los Reyes Magos. Poco a poco el pueblo fue olvidando el significado verdadero de la palabra Epifanía y la convirtió en un sinónimo de adoración de los Magos.
En Occidente se practica desde el siglo V.
La costumbre de traer regalos surgió a mediados del siglo XIX para contrarrestar la tradición pagana de San Nicolás, un obispo de la Iglesia oriental que vivió en el siglo IV y que era conocido por su generosidad con los niños. San Nicolás ahora se ha transformado en Santa Claus. Al principio, los Reyes en lugar de juguetes traían cosas como ropa, comida, e incluso leña y carbón a los niños que se portaban mal.
Costumbres relacionadas con los Reyes Magos
En España, es tradicional que los regalos de Navidad sean los Reyes Magos quienes se los entreguen a los niños, en la noche del día 5 al 6 de enero. Los niños deben de enviarles una carta a los reyes pidiéndoles los regalos que quieren. Deben de dejar sus zapatos en algún lugar de la casa, donde encontrarán sus regalos si han sido buenos y carbón si no lo han sido.
En Hispanoamérica existe la costumbre adoptada de los españoles de que los niños (y por extensión los mayores) reciban regalos de los Reyes Magos, bien en la víspera, es decir, en la noche del 5 de enero, o la mañana del 6 de enero (Argentina, México, República Dominicana, Puerto Rico y Uruguay).
En algunos lugares, las autoridades organizan la llamada Cabalgata de Reyes el día 5 de enero, durante la cual los personajes suelen ir montados a caballo o en carrozas, vestidos con mantos y coronas.
![]() |
Roscón de Reyes |
En España, los Reyes Magos ponen los regalos donde los niños han dejado sus zapatos. También se dejan dulces para obsequiar a los Reyes Magos e incluso agua o comida para los camellos, que es el medio de transporte. El 6 de enero es costumbre comer el Roscón de Reyes, pan dulce de forma ovalada con frutas confitadas y que lleva un regalo en el interior, rememorando a la moneda de plata de la antigüedad.
En México se encuentra el segundo santuario más importante del mundo con respecto a los Tres Santos Reyes, ubicado en la ciudad de Tizimín, Yucatán; siendo visitado por millares de personas durante las fiestas religiosas en su honor celebradas a finales de diciembre y principios de enero.
En Puerto Rico, la noche del 5 de enero los niños corren por el patio recogiendo grama. Ponen la grama en una caja de zapatos y colocan la caja junto a su cama. La grama es usada para alimentar a los camellos. Los reyes entonces dejan regalos en las cajas.
Leyenda, mito, tradición e imaginación hacen de este día, el 6 de enero, un día de ilusiones y sorpresas en los niños de muchos países. Incluso los adultos volvemos a recordar aquellas noches que no podíamos dormir por intentar escuchar a los camellos de los Reyes y saltar de la cama para comprobar si habían bebido el agua que les dejamos. Sigamos alimentando la ilusión de los niños y los nuestros.
TRATTORIA BOCCADORO LES DESEA UN FELIZ DÍA DE REYES
No hay comentarios:
Publicar un comentario